Especialidad Técnica: Mecanizado Industrial Y Construcciones Metálicas
Se entiende por mecanizado el conjunto de procesos industriales que transforman una pieza de materia prima. Es decir, el conjunto de técnicas de transformación industrial de las materias primas, sobre todo, metales hasta convertirla en una pieza industrial.
Este proceso contempla desde la eliminación o el arrancado del material no deseado acciones de corte, marcado, agujereado… con el objetivo de conseguir una pieza con una forma y dimensiones concretas.
En este proceso intervienen dos tipos de movimiento: el de corte o de penetración, que elimina el material, y el de avance que dirige la trayectoria de la pieza a la vez que se ejecuta el movimiento principal.
El mecanizado industrial es pues, el proceso de transformación industrial de una materia prima, habitualmente de metal, plástico, madera, cerámica. Al final del proceso, se lima el material que sobra de forma controlada.
Tipos de mecanizado industrial
Existen diferentes tipos de mecanizado, entre los que destacan:
- Mecanizado por arranque de viruta, en el cual el material sobrante se arranca o corta, lo que genera virutas.
- Mecanizado manual, directamente realizado por un operario, denominado ajustador, con la ayuda de herramientas de serrado, limado, cincelado, burilado…
- Mecanizado con máquina herramienta manual, semiautomática o automática, como taladros, tornos, fresadoras, CNC… que trabajan conjuntamente gracias al esfuerzo del operario.
Un poco de historia de la industria metalmecánica
Los procesos de mecanizado se han realizado desde la antigüedad con la ayuda de herramientas y el trabajo humano. En la prehistoria, nuestros antepasados utilizaban piedra y madera para la fabricación de componentes. Ya en el Antiguo Egipto, se crearon taladros con mecanismos rotatorios para cortar, hacer agujeros y dar forma a maderas y piedras. Más adelante también a metales.
Desde la Edad Media, existen numerosos ejemplos de sistemas de automatización mecanizados aunque el término mecanizado no se popularizó hasta mediados del siglo XIX. Encontramos estos ejemplos en los talleres de madera, cerámica, forja… En los que el torno era un elemento esencial.
En 1774 John Wilkinson creó la mandrinadora, que se cree la primera máquina-herramienta de la historia y que permitía un corte mucho muy preciso en las piezas de metal. Esto ayudó a James Watt fabricar la máquina de vapor, impulsora de la revolución industrial.
Desde entonces se ha evolucionado el uso del torno tradicional, a máquinas-herramienta de control numérico gestionadas por programas que pueden realizar operaciones de corte complejas.
¿Qué puede ofrecer Mecanizado?

Taller de Mecanizado

Taller de Mecanizado

Taller de Mecanizado

Taller de Mecanizado

Taller de Mecanizado

Taller de Mecanizado

Taller de Mecanizado

Taller de Mecanizado

Taller de Mecanizado

Taller de Mecanizado

Taller de Mecanizado