UNIDAD EDUCATIVA ANCÓN 79 AÑOS (1944 - 2023)
En el campamento minero de Ancón; un ciudadano noble de origen inglés de nombre Leonardo William Berry quien en el año de 1944 se constituyó como Gerente General de la compañía ANGLO ECUADORIAN OILFIELDS LTD; con visión progresista y en apoyo al desarrollo de la creciente población anconense gestiona la creación de la “ESCUELA COMPLEMENTARIA PROFESIONAL ANCÓN”, la misma que inicia sus funciones según Resolución Ministerial N.º 180 del 11 de abril del referido año ofertando las especialidades de: COMERCIO, MECÁNICA y CARPINTERÍA.
El decreto en mención fue suscrito por el Sr. ABELARDO MONTALVO, ministro de Educación de aquella época. La naciente ESCUELA COMPLEMENTARIA PROFESIONAL ANCÓN”, inicia sus actividades educacionales con carácter de privada. Para educarse en esta institución se debía tener las más altas calificaciones en sus estudios primarios y ser hijo de los trabajadores de la compañía, lo que garantizaba que se mantuviera su sistema de becas con todas las prestaciones para una buena enseñanza educativa. En sus principios la compañía dirigía la institución de tal manera que tenían la facultad en base a méritos de designar sus autoridades y docentes. Siendo así, designado el preclaro Maestro Orense VICTOR HUGO MALDONADO como el primer director de esta naciente y precursora institución secundaria del Ecuador.
Luego de transcurridos los primeros meses de haber iniciado sus labores educacionales, el Ministerio de educación, expidió la Resolución Ministerial N.º 176 fechada al 30 de agosto de 1944; en la cual se establece el primer cambio de nomenclatura de Escuela Complementaria Profesional por ESCUELA PROFESIONAL “ANCÓN”. Este cambio trajo consigo la implementación de la especialización de SECRETARIADO en TAQUI-MECANOGRAFÍA; la cual se anexaba a las especializaciones con la que inició su oferta académica, eliminando la carpintería como especialidad. Con esta nueva resolución se pudo mantener los cursos completos de tres años; lo que le permitía al colegio conferir títulos técnicos de educación secundaria. Esto convierte a esta noble institución en la primera institución secundaria de la entonces Península de Santa Elena.

Antes de finalizar el año calendario el Sr. Víctor Hugo Maldonado fue requerido en otra institución de la capital por lo que asume las funciones frente al colegio el Sr. Prof. Luis César Melo Bravo, hasta el año 1947. Luego por requerimiento del Sr. Tomás, Sr. Coleman y el comité de padres de familia se logra traer de vuelta al ilustre maestro Víctor Hugo Maldonado para que nuevamente asuma la dirección del plantel además de ejercer como asesor del departamento de educación de la compañía.
En el año de 1948, el Ministerio De Educación Pública a través de la Dirección de Educación Técnica expidió el REGLAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA, en el cual se dictaba en su CAPÍTULO XV disposiciones expresas y tácitas para que los colegios que ofertaban especialidades técnicas cambiaran de denominación siendo así que la ESCUELA PROFESIONAL “ANCÓN” se denominaría COLEGIO PROFESIONAL “ANCÓN”.
Durante varios años la empresa petrolera a través de sus dirigentes gestionó para que la institución pudiera brindar educación a la par de las necesidades locales y nacionales. Dando como resultado que en el año de 1957 se emita la Resolución Ministerial No. 1016; que incorporó la creación y funcionamiento del Cuarto Curso de Mecánica Industrial. Para 1959 entró en vigencia la Resolución N.º 987 del 16 de octubre, la misma que le otorgó a esta Institución educativa la facultad de organizar y permitir el funcionamiento de los QUINTOS CURSOS en las especialidades de: Comercio y Administración y Mecánica Industrial.
Con el objetivo que la institución oferte la totalidad de los cursos secundarios y en virtud de los trámites adoptados por las Autoridades del plantel, se logró la expedición de la Resolución Ministerial N.º 553, del 10 de Noviembre de 1960 que permitió la legalización e implantación del SEXTO CURSO de Comercio y Administración para que esta Institución educativa, de conformidad con la estipulación pertinente, quedo facultada para otorgar títulos de BACHILLERES en la modalidad de: COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN.
Por consiguiente, en el año de 1962 se gradúa la primera promoción de bachilleres del Colegio Profesional Ancón, siendo nombrados los entonces estudiantes: Pedro González Villón, Aparicio Ricardo Flores (+), Gladys Falconí Campoverde y César González Quimí como CONTADORES PÚBLICOS BACHILLERES EN CIENCIAS DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN. El 10 de Junio de 1966, el Ministerio de Educación expidió la Resolución N.º 584, la misma que sirvió para que todos los Colegios existentes en el país; instituyeran el CICLO BÁSICO, particular que decretaba y que tenía el carácter de COMÚN a toda la ENSEÑANZA MEDIA, año seguido, el 11 de Abril de 1967, mediante acuerdo Ministerial N.º 971; el Colegio Técnico Profesional tuvo que ceñirse a las prescripciones de tal Acuerdo y se incorporó a la REFORMA EDUCATIVA, subordinando a la enseñanza de ese entonces, cumpliendo a su vez con los planes de estudio que debían impartirse según la reforma en el CICLO BÁSICO.
En este mismo año el Prof. Víctor Hugo Maldonado, se acogió a su derecho a la jubilación, y siendo potestad de la compañía la designación de la nueva autoridad; este honor recae sobre el Profesor Normalista Edilberto Albán Martínez quien asume el cargo en 1968 teniendo a través de resoluciones y gestiones los permisos necesarios para graduar bachilleres con seis años de estudios en las especialidades de Mecánica Industrial y Comercio y Administración (Contadores).
En el inicio del periodo escolar 1968 - 1969 se incorpora el PRIMER CURSO de CICLO BÁSICO, según lo normado, que en años posteriores se iría complementando hasta el tercer curso de CICLO BÁSICO. En el año de 1971 se obtiene la Resolución Ministerial N.º 1185 fechada al 29 de abril; logrando el funcionamiento del CICLO DIVERSIFICADO estipulado en el PLAN DE LA REFORMA EDUCATIVA NACIONAL, con las especialidades de: COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN, modalidad: CONTABILIDAD y ARTES INDUSTRIALES, rama: MECÁNICA. Este importante suceso se inició a partir del periodo lectivo 1971-1972 con el PRIMER AÑO de CICLO DIVERSIFICADO. Este hecho se complementa a través de la Resolución Ministerial del 9 de enero de 1974 codificada con el N.º 114 que permitió el funcionamiento del SEGUNDO Y TERCER AÑO DE CICLO DIVERSIFICADO de las especialidades impartidas en el colegio. Al siguiente día mediante Resolución Ministerial Nº118, fechada el 10 de enero se autoriza la organización y funcionamiento de los cursos SEGUNDO Y TERCERO de los Ciclos Diversificados; con la vigencia de los planes de estudios y programas, exclusivo para dicho curso; en cada una de sus especialidades. A partir del periodo lectivo 1974 el Prof. Washington Garzón Jiménez quien en ese entonces era docente de le escuela Leonardo W. Berry; asume la dirección del plantel, la cual ejerce por dos periodos lectivos.
En 1976, época de las dictaduras militares en América latina, se dio la reversión de los campos petroleros en Ecuador, dando por terminada las negociaciones con ANGLO ECUADORIAN OILFIELDS LTD. Empresa que había administrado de forma privada por más de tres décadas este gran establecimiento de renombre. La institución educativa debe adoptar una nueva forma de sostenimiento, por lo cual a través de varias gestiones se logra Mediante Decreto Supremo N.º 489 del 28 de Julio del 1976, NACIONALIZAR al Colegio a partir de mayo del 1976 con la denominación: COLEGIO TÉCNICO - INDUSTRIAL “ANCÓN”, Durante esta transición estuvo encargada del rectorado en primera instancia la Lcda. Zulema Albán Álvarez quien cumplía funciones como Vicerrectora AD HONOREM. Después de los trámites pertinentes para la designación del titular para la rectoría la responsabilidad recae sobre el Prof., Efraín Federico Carvaca Cabrera (+) quien fuera hasta ese entonces primer vocal del consejo directivo.
Estos cambios trajeron grandes expectativas en el plano local, ya que la institución se había destacado en logros tanto académicos como deportivos, y la población peninsular se sentía ansiosa por ser parte de este ahora Colegio Nacional que abría sus puertas a todos los estudiantes que desearan ahí educarse.
El año lectivo 1984 - 1985, se recuerda como un año difícil para el Colegio, debido a que se produjo una huelga de estudiantes que se manifestaban por diversos factores e inconvenientes internos. Lo que provoca que la Lcda. Odalia Christiansen Viteri, quien entonces era supervisora de educación, asuma la rectoría del plantel de manera provisional.

Luego de concluido el periodo administrativo de la Lcda. Christiansen fue designado el Prof. Washington Álvarez Zambrano, quien de igual modo cumplió un periodo no muy extenso, pero con significativas gestiones para el plantel. Lo sucedió en las funciones el Ing. Elio Rodríguez Quimí, en cuyo periodo también hubo algunas mejoras para la adecuación de la infraestructura. Luego del Ing. Elio Rodríguez fue designado como Rector al Eco. Napoleón Soriano Yagual, quien cumplió una etapa relativamente corta en el ejercicio de esta dignidad.
Luego de la gestión del economista Soriano fue designado El Lcdo. Harold Secaira Orozco, quien al ejercer la rectoría logro cristalizar las gestiones pendientes ante el DINACE, de construcciones de aulas encaminadas por su antecesor, el Ing. Elio Rodríguez Quimí. Durante los 16 años de rectorado del Lcdo. Secaira, se produjeron cambios concernientes al Sistema Educativo, por parte del Gobierno, logrando incrementar la especialidad de Informática. En el mes de noviembre del año 2008, es removido del cargo, el Rector, Lcdo. Harold Secaira y a partir de entonces la función se la cumplió por encargados al profesor o profesora que ostenta la dignidad del Primer Vocal del Honorable Consejo Directivo: Ing. Com. Alicia Cruz Ramírez, 2008 hasta abril 2009, Lcdo. Marcos Zambrano Romero, 2009 hasta abril 2010. La profesora Norma Villón desde mayo 2010 a abril 2011 Desde mayo de 2011 asume el Rectorado el Ing. Bolívar Quijano Montenegro. Durante su gestión el Colegio cambia por última vez (hasta la actualidad) su nombre según a la Resolución N.º 038 - JLL - RDPR - DP- 2014 QUE EN LA PARTE RESOLUTIVA, ES DEL TENOR SIGUIENTE: “CAMBIAR la denominación del COLEGIO FISCAL TÉCNICO INDUSTRIAL “ANCÓN” por UNIDAD EDUCATIVA “ANCÓN” (de manera temporal) ubicada en la parroquia San José Ancón, cantón y provincia de Santa Elena, Código AMIE241400179 con funcionamiento de BÁSICA SUPERIOR Y BACHILLERATO TÉCNICO de sostenimiento FISCAL y que fue cursada y avalada el 27 de Febrero del 2014.
En el año 2015 por gestiones del Msc. Juan Mejía quien asume funciones de rector encargado y demás autoridades, se logra la apertura del BACHILLERATO INTERNACIONAL en Ciencias, cuyo propósito es fomentar actitudes y aptitudes de mentalidad internacional lo cual desarrolle destrezas que le permitan a nuestros estudiantes estudios superiores con posibilidad de postular por universidades del exterior. Esta oferta educativa pone de manifiesto la necesidad de apertura la especialidad de B.G.U. en Ciencias. La misma que se gestiona inmediatamente y comienza a ofertarse desde el periodo lectivo 2016-2017.
Desde el año 2016 nuestra amada institución fue dirigida por la Msc. Soraya de La A Gamboa, función que cumple hasta el año 2020. Un gran cambio que tuvo el colegio durante su administración, fue el cambio a doble jornada, debido a que las instalaciones que habían sido cedidas para que funcionara la Educación básica Superior no prestaban las condiciones de seguridad necesarias. Durante el periodo lectivo 2020-2021 la institución fue dirigida desde 11 de marzo de 2020 hasta el 24 de junio del mismo año por la Msc. Liliana Lucín Lindao mediante encargo provisional; luego mediante designación distrital fue designada la Msc. Rita Cruz Ramírez desde junio 2020 hasta la actualidad.
Durante este tiempo la Unidad Educativa se destaca por permanecer en una educación distinta a las realizadas hasta este entonces, la cual es obligatoria en todas las instituciones y en todos sus niveles, consecuencia por la pandemia COVID-19, durante 2 años se realiza la educación virtual siendo un reto para toda la comunidad educativa, así mismo todas las actividades formativas como de índole festivas y solemnes se realizan por plataformas virtuales. A finales del periodo lectivo y mediante el Plan de Continuidad de educación implementada por el gobierno y su ministerio se logra reintegrar a los estudiantes con una educación virtual-presencial la que no todos asisten por el temor del contagio.
Cabe mencionar que por esta situación fueron extintos los siguientes docentes: Msc. Sandra De la A Gamboa, Ing. Leovaldo Hermenejildo, Msc. Eduardo Suarez Albario, Lic. Manuel Yagual Mujica, Prof. Franklin Villon Flores, Ya en el año 2022 se inicia el periodo lectivo con educación presencial, la cual se inaugura el periodo con la asistencia de la mayoría de estudiantes matriculados, haciendo uso de sus medios, colocándose el impecable uniforme azul y blanco y llegando con alegría a su recordado colegio. Así mismo las actividades como: sesión solemne, juegos internos, noche anconense se realizan de manera presencial siendo de mucha acogida por la comunidad. Nuestra institución oferta a su comunidad educativa: EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR con los 8vos., 9nos., 10mos años; además del BACHILLERATO TÉCNICO en las especialidades de: CONTABILIDAD, INFORMÁTICA Y MECANIZADO Y CONSTRUCCIONES METÁLICAS; además del BACHILLERATO INTERNACIONAL queda excluido por orden gubernamental, continuando por el proyecto de PRACTICAS INNOVADORAS DE GESTION ADMINISTRATIVA, el que luego también es eliminado correspondiendo solo a BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO con mención en CIENCIAS.
Por esta glorioso colegio han pasado así mismo grandes docentes que cada uno de nosotros los lleva atesorados en los más bellos recuerdos del alma, a ellos este tributo a nuestro queridos ex docentes jubilados: Prof. Cesar Gonzalez, Ing. José Aguirre, Ing. Zoilo Bolivar Quijano, Ing. Elio Rodríguez Quimí, Lcda. Violeta Ortiz Borbor, Lcda. Nelly Tomalá Tigrero, Lcda. Zullema Albán Martinez, Prof. Washington Alvarez Zambrano, Lcdo. Holger Soriano Yagual, Prof. Angela Morla Chang, Lcdo. Liber Loor Galvez, Lcdo. Harold Secaira Orozco, Lic. Manuel Yagual Mujica, Prof. Carlota Pelaez Sotomayor, Ing. Vilma Alicia Cruz Ramírez, Prof. Carlos Villón Mateo, Prof. Luis Cuadrado Gavilanez, Ing. Zoila Macias de Gándara, Lcdo. Manuel Mendez Murillo, Ing. Leovaldo Hermenejildo Ramírez, Lcdo. Walter Tumbaco Clemente, Econ. Eduardo Espinoza Vergara; Lcdo. Juan Yagual Asencio, Lcdo. Luis Avendaño Altamirano, Ing. Wilson Plinio Vásquez Miranda, Lcdo. Wilson Burbano Sánchez, Lcdo. Marcos Zambrano Romero, Ing. Jimmy Parrales Travez. Así mismo una mención especial a los docentes que por motivos profesionales han ido a compartir sus conocimientos al alma máter peninsular: Dra. Laura Villao Laylel, Dra. Margot García Espinoza, Ing. Jorge Ramírez Becerra, Ing. Marlon Naranjo Lainez. Nuestra querida docente Lcda. Melva Suárez Vera ya jubilada sin duda alguna es un referente e ícono de nuestro plantel, siendo la docente con mayor trayectoria laboral en la Unidad Educativa Ancón. Cabe mencionar también a quienes estuvieron y han estado a cargo de velar por la seguridad de nuestra institución como: Sr. Wilson Tumbaco y Sr. Basilio, además de Don Marco Parrales que aun continua con su trabajo de guardia/custodio. En base a varias resoluciones el colegio ha cambiado de denominación, de pensum, de directivos, de organización; pero no han cambiado sus ideales de enseñanza académica integral y formativa, sigue teniendo el claro propósito de formar jóvenes competentes para desafiar a este mundo globalizado que cada vez exige más a sus habitantes.